Hipertensión Arterial

¿Qué es la presión sanguínea o presión arterial?

La presión sanguínea o presión arterial es la fuerza con la que la sangre pega contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangra a las arterias y estas la llevan desde el corazón a los diferentes órganos, como el cerebro, los riñones y el estómago. La presión arterial es más alta cuando el corazón late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica. Cuando el corazón está en reposo, entre latidos, la presión arterial baja. Esto se llama presión diastólica.

¿Cómo se mide la presión sanguínea?

Actualmente se mide, de forma habitual, con sensores electrónicos. Hasta hace poco se medía mediante un estetoscopio, llamado también fonendoscopio, y un manguito de presión arterial. En este último caso, se bombea aire dentro del manguito y luego se deja salir, mientras se escucha el sonido del pulso con el estetoscopio. El número más alto de la lectura de la presión sanguínea mide la presión sistólica y el numero mas bajo es la presión diastólica.

¿Qué es la presión sanguínea alta o hipertensión?

La presión sanguínea o arterial alta, que también se conoce como hipertensión, se presenta cuando la fuerza de la sangre sobre las paredes de las arterias aumenta lo suficiente como para causar daños. Una lectura alta puede no significar que la persona sufra hipertensión. El diagnostico de hipertensión debe ser confirmado en dos o más lecturas en visitas separadas a su médico. Para la mayoría de los adultos, si la lectura de la presión arterial está alrededor de 140/90 o más alta, entonces tienen la presión sanguínea alta.

Para los niños y adolescentes, el médico (pediatra) comparará la lectura de la presión arterial con lo que es normal para otros niños que tienen la misma edad, estatura y género.

Las personas con diabetes o enfermedad renal crónica deben mantener una presión arterial por debajo de 130/80

¿Cuándo debe tomarse la presión sanguínea?

Es necesario tomarse la presión sanguínea por lo menos una vez al año y cada vez que se vaya al médico. Si la presión es demasiado alta, se deberia revisar con la frecuencia que indique que indique el médico. Puede ser necesario tomar medicación si la presión arterial permanece alta.

¿Cuáles son las causas de la hipertensión?

En la mayoría de los casos, no se conocen las causas exactas de la presión arterial alta o hipertensión. Sin embargo, hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo:

  • Edad – La presión arterial tiende a aumentar con la edad
  • Raza/etnia – La hipertensión es más común en adultos de raza negra.
  • Peso – Las personas que tienen sobrepeso u obesidad tienen más probabilidades de desarrollar hipertensión.
  • Sexo – Antes de los 55 años, los hombres son más propensos que las mujeres a desarrollar hipertensión. Después de los 55 años, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de desarrollarlo.
  • Estilo de vida – Ciertos hábitos de estilo de vida pueden aumentar el riesgo de hipertensión, como comer con demasiada sal, alimentos empaquetados, falta de ejercicio, beber demasiado alcohol, fumar y drogas.
  • Antecedentes familiares – Los antecedentes familiares de presión arterial alta aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión.
  • Enfermedades – Sufrir enfermedades renales crónicas o diabetes.

¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión?

La hipertensión arterial no presenta síntomas específicos, aunque, ocasionalmente, las personas con hipertensión pueden tener dolores de cabeza y en caso de hipertensión severa pueden sufrirse cambios o problemas en la vista.

Es importante tener control de los resultados de los analisis de orina y sangre y de la tas de Filtrado Glomerular, ya que es ahí donde aparecen los efectos de la hipertensión , mucho antes de que la persona presente síntomas y complicaciones

¿Qué daños puede hacer la hipertensión a mi cuerpo?

Si no se trata la hipertensión esta puede dañar importantes partes del cuerpo, como el corazón, el cerebro, los ojos y los riñones. El daño puede provocar ataques cardíacos, accidentes vasculares (trombosis cerebrales) y fallo renal. Si además de hipertensión se tiene diabetes, aumentan las posibilidades de desarrollar estas condiciones. Por eso, es importante mantener bien controlado el nivel de azúcar en la sangre y seguir cuidadosamente el tratamiento indicado para la hipertensión.

¿Cómo se trata la hipertensión?

Aunque la hipertensión no se puede curar, si se puede controlar. Para los pacientes hipertensos la meta es lograr una presión sanguínea menos a 140/90. En el caso de sufrir diabetes o alguna enfermedad renal crónica, la meta es lograr una presión arterial menor de 130/80. En el caso de ser hipertenso es necesario realizar cambios en el estilo de vida:

  • Controlar el peso y hacer ejercicio.
  • Reducir la cantidad de sal que se consume.
  • Reducir la cantidad de alcohol que se toma.
  • Aumentar la cantidad de calcio en la dieta, aumentando el consumo de productos lácteos bajos en grasa, como leche y yogur bajos en grasa
  • Aumentar la cantidad de potasio en la dieta, aumentando el consumo de nueces, pasas, ciertas frutas y vegetales frescos y frutas secas. Si tiene alguna enfermedad renal crónica, hable con su nefrologo antes de hacer cualquier cambio en el consumo de potasio y calcio.
  • Dejar de fumar, si se es fumador. Juntos, el hábito de fumar y la hipertensión aumentan los riesgos de que se presenten complicaciones como accidentes vasculares (trombosis cerebrales), o ataques cardíacos.

Es importante hacer cambios en el estilo de vida solamente cuando lo recomienden los médicos. Si con los cambios en el estilo de vida no es suficiente para controlar adecuadamente la presión sanguínea, probablemente el medico prescribirá algunas medicinas. A veces puede ser necesario tomar más de una medicina para lograr la presión sanguínea ideal.

¿Qué se debe hacer si las medicinas causan efectos secundarios?

A veces, las medicinas para la hipertensión pueden causar problemas tales como:

  • mareos y cansancio
  • dolores de cabeza
  • problemas sexuales

Los efectos secundarios causados por la medicación deben ser comunicados al médico, porque él puede cambiar la dosis de la medicación o cambiar el fármaco por otro que funcione mejor en el paciente. Nunca se debe de dejar de tomar la medicación, y en ningún caso cambiarla por iniciativa propia.

¿Qué relección hay entre la hipertensión y las enfermedades renales?

Algunas enfermedades renales pueden provocar hipertensión, pero lo más común es que la hipertensión sea la causa de las enfermedades renales. Además, la hipertensión aumenta la velocidad de la pérdida de las funciones renales en las personas que tienen alguna enfermedad renal. Las unidades funcionantes de los riñones (llamadas nefronas) se dañan después de estar sometidas durante muchos años al estrés que provoca la presión sanguínea alta. La/el nefróloga/o puede evaluar el alcance del daño renal, calculando el volumen de filtrado glomerular (FG) a partir de una sencilla prueba de sangre. Las enfermedades renales crónicas provocadas por la presión sanguínea alta son una de las causas principales de tener que recibir diálisis o un trasplante de riñón para salvar la vida. Sin embargo si se controla la hipertensión, las posibilidades de desarrollar enfermedades renales crónicas y otras complicaciones se pueden reducir en gran medida.

Ya que las personas con hipertensión tienen mas riesgo de desarrollar enfermedades renales crónicas, es importante que se hagan un chequeo, para determinar si tienen alguna enfermedad renal. Este chequeo debe incluir:

  • Un análisis sencillo de proteínas en la orina. Las proteínas son importantes para el cuerpo. Cualquier proteína filtrada normalmente se reabsorbe y se mantiene en el cuerpo. Pero cuando los riñones están dañados, las proteínas escapan a la orina. Existen diferentes pruebas para encontrar proteínas en la orina. Si en el transcurso de unas cuantas semanas tiene dos análisis positivos en cuanto a la presencia de proteínas, se establecerá que la presencia de proteínas es constante en su orina. Este es un síntoma temprano de enfermedad renal crónica.
  • Un análisis sencillo de creatinina en la sangre. La creatinina es un producto de desecho de la actividad muscular y cuando los riñones no están funcionando adecuadamente, es probable que aumente el nivel de creatinina en la sangre. Los resultados del análisis de creatinina en la sangre se usan para calcular el volumen de filtración molecular (FG). De esta forma la/el nefróloga/o sabrá cual es el estado de las funciones del riñón. Si el nivel de FG es bajo, esto puede significar que los riñones no estén trabajando suficientemente bien como para eliminar los desechos del cuerpo. Si se tiene hipertensión, es importante conocer el valor del FG y que se haga un seguimiento.

¿Cómo se puede prevenir la Hipertensión?

Se puede ayudar a prevenir la presión arterial alta llevando un estilo de vida saludable. Esto significa que:

  • Comer una dieta saludable. Para ayudar a controlar la Hipertensión, debe limitarse la cantidad de sal que se come y aumentar la cantidad de potasio en la dieta. Tambien es importante comer alimentos que sean grasos en grasa, así como muchas frutas y verduras .
  • Hacer ejercicio regularmente. El ejercicio puede ayudar a mantener un peso saludable y bajar la presión arterial. Es recomendable realizar ejercicio aeróbico de intensidad moderada por lo menos 2 horas y media por semana, o ejercicio aeróbico de intensidad vigorosa durante 1 hora y 15 minutos por semana. El ejercicio aeróbico, como caminar a paso ligero, es cualquier ejercicio en el que el corazón late más fuerte y usa mas oxigeno de lo habitual.
  • Tener un peso saludable. Tener sobrepeso u obesidad puede aumentar la presión arterial. Mantener un peso saludable ayuda a controlar la hipertensión y reducir el riesgo de otros problemas de salud.
  • Limitar el consumo de alcohol. Beber demasiado alcohol puede aumentar la presión arterial. También agrega calorías adicionales, lo que puede causar aumento de peso. Los hombres no deben tomar más de dos bebidas por día, y las mujeres solo una.
  • No fumar. Fumar cigarrillos aumenta la presión arterial y el riesgo de padecer un ataque cardiaco y accidente cardiovascular.
  • Manejo del estrés. Aprender a relajarse y controlar el estrés mejora la salud emocional y física, además ayuda a bajar la presión arterial. Las técnicas de manejo del estrés incluyen hacer ejercicio, escuchar música, realizar actividades relajantes y meditar. Puede ser una buena idea consultar con un profesional.

«En el caso de padecer enfermedad renal crónica hable con su nefróloga/o, y/o dietista, antes de iniciar cualquier cambio en su dieta»

Si se tiene la presión arterial alta, es importante evitar que empeore o cause complicaciones. Es necesario recibir atención médica y seguir el tratamiento recetado por su médico. El tratamiento incluirá recomendaciones de hábitos de estilo de vida saludable y posiblemente medicamentos.

Para recordar

La presión sanguínea alta, o hipertensión, es la causa principal de los ataques cardiacos, de los accidentes vasculares o trombosis cerebrales y de la enfermedad renal crónica
Controlar la hipertensión reduce el riesgo de presentar estas complicaciones
La presión arterial se debe revisar por lo menos una vez al año. No se debe esperar hasta que los órganos se dañen.
Es necesario seguir las instrucciones del médico a cerca de cómo tomar las medicinas y de los cambios en el estilo de vida

Ultima revisión: 30/09/2021

Esta información es sólo para uso educativo. Nuestra intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Consulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.
A %d blogueros les gusta esto: